licencia creative commons

miércoles, 20 de mayo de 2015

Cual es el mejor vino?

Seguramente les ha pasado en algun restaurante o han visto en alguna pelicula aquel señor elegante que le dice al sommelier traigame el mejor vino que tenga, jajaja!!! Ahora la pregunta es?? Cual es el mejor vino????

Les contare algo muy usual que me paso hace algun tiempo y que tiene que ver con esto del mejor vino!!!
En una ocacion en mi vida, estaba muy triste por problemas personales, termine con mi novio y estaba en un despecho a flor de piel, y decidi cambiar mi animo tomandome una botella del mejor vino que consiguiera en el supermecado, (apuesto que esto nos ha pasado a casi todos) lo compre, muy orgullosa lo descorche y me lo tome, y adivinen que???? este vino no me supo a nada mas que fuera  tristesas y desamor hasta me puse a llorar jajaja....

Como tambien en otra pagina de mi vida, hace ya algunos años, sali con un grupo de amigos a divertirnos y compramos el vino mas economico que conseguimos para aquel tiempo y la cual la gente lo tildaba como "malo" todos eramos estudiantes y tuvimos que reunir para comprar aquella botella con la mesada que nos daban nuestros padres, como decimos aqui en Venezuela "hicimos una vaca" jajaja (tambien apuesto que esto nos ha pasado a todos los estudiantes)  aquel vino hizo de nuestra velada la mejor, nos divertimos muchisimo, nos gustaba aquel vino de tal forma que era nuestro favorito, reimos hasta mas no poder y todo fue con aquel vino economico y "malo"

Entonces cual es el mejor vino? 

Yo en mi posicion de estudiante de Sommelier y con lo poco o mucho que se de ellos, para mi el mejor vino no es el que cuesta una barbaridad, ni el que ha ganado muchos reconocimientos, para mi el mejor vino es:


El que se disfruta!
El que empieza y acaba con una sonrrisa!
El que se comparte con esa persona tan querida!
Y por que no? El que me acompaña en mis tristesas!

Madame Bolinger dice:
Bebo champagne cuando estoy feliz y cuando estoy triste, a veces lo bebo cuando estoy sola.  Cuando tengo compañia lo considero obligatorio, cuando tengo hambre pruebo un poco. Y cuando no, tambien.  Salvo eso, nunca lo toco. A menos que este sedienta.

 Relajemonos y tomemos una copa!!!

Que es un sommelier???



Sommelier  proviene del latín Sumer-sumere, que significa tragar o sorber un alimento.
En mi condición de estudiante de sommelier, muchas personas me han preguntado que es un Sommelier y que hace?
Cuando les respondo es una persona experta en el ámbito del mundo del vino y otras bebidas… Me dicen, Oye Paty y eso se estudia? Bien, puesto que no es un oficio para nada fácil, si se estudia y requiere de mucha, dedicación, vocación y atención… 

El sommelier debe tener amplio conocimientos tales como, gastronomía servicio, hostess entre otros…
Si alguna vez has ido a un restaurante de categoría, el sommelier es la persona indicada para recomendarte el vino en armonía con la comida que pediste en dicho restaurante y hacer de esa salida un éxito.

En la página cocina.net encontré un artículo súper bueno que dice así:
Función y servicios que cumple el sommelier
Desde siempre el sommelier se encargó de todos los servicios y tareas que el vino requiere en el funcionamiento de un restaurante. Esto no ha dejado, ni dejará de ser así, pero puesto que el sommelier actual es un profesional que cuenta con extensos conocimientos y experiencia adquiridas de una importante formación académica sus tareas se han expandido.
El sommelier profesional dispone de firmes conocimientos de ampelografía (estudio de la vid y el viñedo), crianza de vinos, cosecha, enología, geografía vitivinícola, funcionamiento industrial y comercio internacional, aspectos legales de las denominaciones de origen, productores y manejo de idiomas (inglés y francés principalmente), entre otros.
Entre las tareas actuales del sommelier se suman:

• crítico de vinos
• escritor especializado
• consultor
• educador
• Maestre de Sala (Maître)
• relacionista público
• presentaciones de vinos
• catas y degustaciones privadas
La actividad del sommelier requiere de un asesoramiento confiable, objetivo, despojado del negocio final. Jamás podrá forzar la venta de un vino con fines comerciales, su función debe centrarse en el placer final del cliente basándose en la elección culinaria de éste y su disposición económica (para lo cual se requiere un tacto especial por parte del sommelier).
No estamos diciendo que todos sean así, sería una rotunda mentira. Como todos sabemos existen infinidad de sommeliers y maîtres que detrás de cada consejo persiguen una suma final más abultada.
Las funciones de un sommelier en un restaurante son:

• Ejercer el consejo eficaz y objetivo del vino para cada cliente
• Descorchar, respetar los pasos de cata y servir el vino
• Realizar el control de temperatura de los vinos con el fin de que arriben con la adecuada a la mesa.
• Debe ser responsable en el control de las condiciones de guarda (temperatura, humedad, olores, vibraciones, luz, etc.)
• Cata, selección y confección de la carta de vinos
• Control de stock
• Capacitación del personal de salón
A las funciones se agregan las de servicio mencionadas anteriormente y una excelente disposición para responder todas las cuestiones de la clientela.

 Espero les guste....

viernes, 15 de mayo de 2015

¿El vino tinto se bebe a temperatura ambiente?



Seguramente han oído decir que el vino se toma a temperatura ambiente, pero no porque lo diga todo el mundo se vuelve cierta, el director de la cofradía de catadores Alberto Soria en su libro vino para uno dice (La temperatura ambiente depende del ambiente)
Hay muchas regiones en el mundo donde se deben refrescar los vinos, y otras donde el ambiente es tan frio que las botellas deben calentarse, servir un vino a una temperatura no adecuada puede afectar las características de percepción, los vinos tintos deben presentarse con un margen de temperatura que oscile entre los 16 y los 18 º C para que se puedan conservar todos sus matices y se perciban adecuadamente sus componentes. Un exceso de temperatura provoca que la volatilidad del alcohol inunde el paladar, haciendo imposible captar los distintos aromas. Y con exceso de calor hace que la evaporación de los alcoholes afloren los aromas más fuertes y menos agradables del vino.
En ninguna etiqueta encontraran que diga: “sírvase a temperatura ambiente” y
menos en verano ya que en el deben enfriarlos e incluso servirlos a una temperatura más baja, porque a lo largo de la velada o comida irán subiendo los grados.

Temperatura para los vinos:
Tintos Jóvenes: 12 y 15º C
Tintos de Crianza: 16 y los 18 º C
Tintos de grandes añadas: 20ºC
Blancos Jóvenes: 7 y 10º C
Blancos Dulces: aconsejable servirlos a 6ºC, temperatura a la cual se resalta su carácter frutal y su expresión dulce
Blancos de crianza: entre 10 y 12 º C A temperaturas más bajas se pierden los aromas complejos del roble.
Rosados: 6 y 8º C
Espumantes: oscila entre 5º y 7º

Temperatura Ideal:
No metiendo el vino en el congelador. Si se trata de un blanco, rosado o cava, hay que ponerlo en la nevera unas horas antes de servirlo. En la mesa, lo ideal para conservarlo en su temperatura, es una hielera con agua y hielo.